×

El licor de bellota: un sabor único nacido en Extremadura

Publicado en3 Meses hace
Favorito1

Un origen sorprendente: entre Cáceres y México

En 1985, el mexicano Leonardo Rodríguez Moreno, con experiencia en la industria vinícola, se instaló en Cáceres. Allí fundó la Taberna Medieval, un local que pronto se convirtió en punto de encuentro de artistas, escritores —entre ellos Camilo José Cela— y curiosos del sabor.

Intrigado por el papel de la bellota en la alimentación del cerdo ibérico, Rodríguez decidió intentar lo impensable: capturar el alma de ese fruto en forma de licor. El primer experimento fue amargo y astringente, pero tras varios ajustes —añadiendo licor de avellana, azúcar y especias— dio con la fórmula ideal. Así nació el Beso Extremeño, el primer licor moderno de bellota.

Elaboración artesanal: la receta tradicional

La tradición popular extremeña ha hecho suya esta receta, hoy reproducida en hogares y pequeñas destilerías. ¿Cómo se elabora?

Ingredientes básicos:

  • Bellotas dulces (preferentemente de encina)

  • Aguardiente de orujo

  • Azúcar

  • Anís estrellado u otras especias

  • (Opcional) Licor de avellana para redondear el sabor

Pasos de elaboración:

  1. Selección y limpieza de bellotas.

  2. Maceración durante 1 a 3 meses en aguardiente.

  3. Filtrado y endulzado con azúcar, anís y licor adicional si se desea.

  4. Reposo en botellas de vidrio en lugar fresco y oscuro.

El resultado es un licor de color ámbar o dorado, de aroma tostado y sabor profundo, ligeramente dulce y con notas de frutos secos y miel.

Almendralejo: epicentro del licor de bellota

La localidad pacense de Almendralejo es uno de los principales núcleos productores del licor de bellota. Dos destilerías destacan por su apuesta por la calidad y el arraigo:

  Destilerías Espronceda

  • Producto: Licor Bellota La Extremeña

  • Características: 17 % vol., sin gluten, sabor suave con matices de miel y tostados.

  Sabores Extremeños

  • Producto: Beso Extremeño

  • Reconocido con medalla de oro en Alimentaria Madrid.

  • Notas de cata: suave, goloso, persistente y con identidad local inconfundible.

Perfil sensorial y cómo disfrutarlo

Característica Descripción
Color Ámbar / dorado brillante
Aroma Frutos secos, miel, especias
Sabor Dulce, suave, ligeramente anisado
Textura Fresca y redonda
Graduación 17 % vol.

Cómo se toma:

  • Solo, muy frío o con hielo

  • En cócteles con base de orujo o cacao

  • Como digestivo tras una comida

  • En repostería: bizcochos, cremas o siropes

Un licor gourmet, símbolo de identidad regional

Más allá de su sabor, el licor de bellota representa una fusión entre la tradición rural extremeña y la innovación de quienes supieron mirar más allá del uso ganadero de la bellota. Es un producto gourmet, perfecto para regalar, degustar en sobremesas o incluir en rutas gastronómicas.

Hoy, sigue siendo un secreto bien guardado de Extremadura, pero con cada sorbo conquista a más paladares dentro y fuera de la región.

Productos relacionados
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Ajustes

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse